¿QUIÉNES SOMOS?
El Consejo Directivo de la Fundación Lengua de Señas Chilena está formado por un equipo de personas sordas comprometidas con la defensa y promoción de los derechos lingüísticos y culturales de la comunidad sorda en Chile. La Lengua de Señas Chilena, como lengua natural, originaria y patrimonio intengible, es esencial para la identidad y comunicación de las personas sordas.
Este organismo directivo lidera iniciativas inclusivas, educativas, sociales y culturales, asegurando que cada proyecto fortalezca el uso y reconocimiento de la Lengua de Señas Chilena como una herramienta indispensable para la igualdad y la inclusión.
Trabajamos desde un enfoque de liderazgo sordo, lo que significa que las decisiones y acciones reflejan auténticamente las necesidades, aspiraciones y derechos de nuestra comunidad.
En la reunión especial de la Lengua de Señas Chilena,
que estuvo lugar en el edificio de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.
DPR. Karen Behrens.
Hoy quiero dirigirme a todas las personas de nuestro hermoso país, incluyendo a nuestra querida Comunidad Sorda. La Lengua de Señas Chilena (LSCh) es un valioso tesoro de nuestra cultura y una expresión única de nuestra diversidad lingüística.
Nuestro compromiso como sociedad debe ser asegurar que todas las personas, independientemente de su forma de comunicarse, tengan igualdad de oportunidades y acceso a los servicios y recursos que necesitan. La Lengua de Señas Chilena actúa como un puente poderoso que une a la Comunidad Sorda con el resto de la sociedad, y es nuestra responsabilidad fortalecer este puente para construir un Chile más inclusivo.
Hoy, expreso mi más profundo respeto y admiración hacia la Comunidad Sorda de Chile. Sigamos trabajando junto para fomentar la igualdad, la comprensión y la diversidad en nuestro país.
Fundador y Presidente de la Fundación Lengua de Señas Chilena, Lengua Natural, Originaria y Patrimonio Intangible de las Personas Sordas, Hugo Álvarez.