Derechos Lingüísticos de la Lengua de Señas Chilena: Principios, Culturas y Aplicaciones en el Contexto Nacional
Objetivo general:
Fortalecer la comprensión y aplicación de los derechos lingüísticos de las personas sordas en Chile, reconociendo la Lengua de Señas Chilena como lengua originaria, natural y patrimonio cultural, promoviendo prácticas inclusivas desde un enfoque de derechos humanos, diversidad lingüística y equidad comunicacional.
Organiza:
Fundación Lengua de Señas Chilena (Fundación LSCh) A través de su Departamento de Educación Inclusiva y Derechos Lingüísticos.
Modalidad:
100% online (sincrónica y asincrónica) o modalidad presencial según convocatoria regional. Incluye interpretación simultánea en Lengua de Señas Chilena (LSCh) y recursos accesibles.
Duración:
30 horas cronológicas, distribuidas en sesiones teóricas, talleres prácticos y actividades autónomas.
Frecuencia: 2 veces por semana | Horario: Tarde o vespertino según grupo.
Valor:
Curso gratuito con cupos limitados (para personas sordas, agentes públicos y organizaciones sociales).
Valor general para público externo u organizaciones: $85.000 CLP por persona.
Consulta por becas institucionales o convenios de colaboración.
Contenidos principales:
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Valor:
Curso gratuito con cupos limitados (para personas sordas, agentes públicos y organizaciones sociales).
Valor general para público externo u organizaciones: $85.000 CLP por persona.
Consulta por becas institucionales o convenios de colaboración.
VALOR DEL CURSO
Las inscripciones estarán disponibles a través del formulario oficial de la Fundación Lengua de Señas Chilena.
📌 Pasos para inscribirse:
CALENDARIO DEL CURSO
Dirigido a:
Requisitos de participantes: