Hospital de Calama debe tener Intérprete de Señas Permanente:
¡Fallo Histórico por los Derechos Sordos!
¡Obligatorio Intérprete de Señas en Hospital de Calama!

La Corte de Apelaciones de Antofagasta ha ordenado al Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama contar de forma permamente con un intérprete de Lengua de Señas Chilena (LSCh), tras acoger un recurso de protección presentado por una paciente sorda. El tribunal determinó que la ausencia de un intérprete vulnera los derechos fundamentales de la paciente, al no garantizar una atención médica inclusiva y en igualdad de condiciones. 

 

El fallo unánime de la Segunda Sala del tribunal establece que el hospital incumpló con los estándares exigidos por tratados internacionales de derechos humanos, la Constitución y las leyes nacionales, al no adoptar las medidas necesarias para asegurar la accesibilidad y ajustes razonables que permitan la efectiva inclusión de peresonas con discapacidad auditiva. 

 

Además, la resolución instruye al Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) supervisar el cumplimiento de esta medida, con el objetivo de garantizar que las personas sordas reciban atención médica adecuada y sin barreras de comunicación. 

 

Este fallo sienta un precedente importante en la promoción de la accesibilidad y la inclusión de las personas sordas en el sistema de salud chileno, reafirmando la obligación de las instituciones públicas de eliminar las barreras que impiden el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad. 

Área de Desarrollo Institucional

Salud Inclusiva en la Lengua de Señas Chilena

¡Bienvenidas y bienvenidos!
Este es el canal oficial de Salud Inclusiva en la Lengua de Señas Chilena, un programa de la Fundación Lengua de Señas Chilena • Fundación LSCh

 

Aquí encontrarás información accesible, actualizada y confiable sobre salud, autocuidado y bienestar, con enfoque inclusivo y en Lengua de Señas Chilena (LSCh). Nuestro objetivo es promover el derecho a la salud de la comunidad sorda, eliminando barreras de comunicación y fortaleciendo la justicia lingüística. 
 

  • Contenido educativo en LSCh sobre salud física, mental, emocional y sexual. 
  • Noticias y avances en accesibilidad en salud.
  • Invitaciones a talleres, cursos y actividades. 
  • Recursos útiles para la comunidad sorda y profesionales de la salud. 
Salud Inclusiva en la Lengua de Señas Chilena

Las señas adicionales en Lengua de Señas Chilena relacionadas con Salud Inclusiva

Accesibilidad

Salud Mental Inclusiva

Derecho a Salud

Comunicación acceso