HISTORIA Y TRAYECTORIA
La Fundación Lengua de Señas Chilena (Fundación LSCh) nace desde la propia comunidad sorda de Chile, como respuesta a la necesidad urgente de promover, proteger y fortalecer los derechos lingüísticos y culturales de las personas sordas en todos los territorios del país.
Nuestra historia se construye sobre años de activismo, formación profesional, participación social y compromiso con la equidad. Nos proyectamos como una institución referente en la enseñanza de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y en la incidencia por una sociedad más accesible, inclusiva y respetuosa de la diversidad.
Como presidente de la Fundación Lengua de Señas Chilena (LSCh), quiero agradecer profundamente tu interés en nuestra labor. Nuestra fundación surge desde y para la comunidad sorda, con el compromiso de construir una sociedad más accesible, inclusiva, respetuosa y participativa, donde se reconozca y valore la Lengua de Señas Chilena como patrimonio lingüístico y cultural.
Te invitamos a conocer nuestra plataforma, formarte en LSCh, participar activamente en nuestras iniciativas y sumarte al cambio que impulsamos desde los territorios, con el corazón y la voz visual de nuestra comunidad.
Hugo Antonio Álvarez Reinoso, Fundador y Presidente de la Fundación LSCh.
La Fundación Lengua de Señas Chilena, Lengua Natural, Originaria y Patrimonio Intangible de las Personas Sordas (Fundación LSCh) es una organización comprometida con la promoción, enseñanza y defensa de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) como un derecho lingüístico y cultura fundamental de la comunidad sorda en Chile.
Trabajamos por una sociedad más inclusiva y equitativa, generando impacto a través de la educación, la accesibilidad y la sensibilización. Nuestro equipo está conformado por profesionales sordos y oyentes con una sólida vocación de servicio, dedicados a la investigación, desarrollo e implementación de estrategías que aseguren el acceso pleno de las personas sordas en todos los ámbitos de la vida social, educativa y laboral.
Impulsar el reconocimiento y fortalecimiento de la Lengua de Señas Chilena como patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad sorda, promoviendo su enseñanza, uso y preservación. A través de iniciativas educativas, capacitación profesional y asesoría en accesibilidad, trabajamos para eliminar barreras comunicativas y garantizar la igualdad de oportunidades para las personas sordas en la sociedad chilena.
Contribuir a la transformación social mediante la promoción de la Lengua de Señas Chilena como una pilar esencial en la construcción de una sociedad inclusiva. Buscamos incidir en el desarrollo de políticas públicas, la formación de profesionales competencias en accesibilidad lingüística y la sensibilización de instituciones y organismos, asegurando el pleno ejercicio de los derechos de la comunidad sorda.
MISIÓN Y VISIÓN Y PRINCIPIOS FUNDACIONALES
Contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva mediante la enseñanza, promoción, defensa e investigación de la Lengua de Señas Chilena, garantizando el respeto y ejericio pleno de los derechos de las personas sordas.
Ser una fundación lider a nivel nacional en el desarrollo lingüístico, educativo, cultural y social de la comunidad sorda, fortaleciendo la participación activa y la igualdad de oportunidades.
Principios fundacionales.
MARCO LEGAL, DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL
Enfoque de Derechos Humanos y Lingüísticos
Nuestra labor se basa en un enfoque de derechos humanos, reconociendo la Lengua de Señas Chilena como patrimonio cultural y eje de identidad de las personas sordas. Promovemos la inclusión desde una perspectiva interseccional y conforme a tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
Reconocimiento Legal y Personalidad Jurídica
La Fundación LSCh es una organización sin fines de lucro, con personalidad jurídica reconocida por el Estado de Chile, inscrita formalmente y en cumplimiento con las normativas legales vigentes. Contamos con estatutos, consejo directivo y mecanismos de rendición de cuentas que garantizan una gestión ética, transparente y participativa.
Nuestra laboral institucional se organiza a través de los siguientes:
ANTOFAGASTA
DEPARTAMENTO REGIONAL DE ANTOFAGASTA
Pronto abriremos las inscripciones para el curso y capacitación de Lengua de Señas Chilena.
BIO BÍO
DEPARTAMENTO REGIONAL DEL BIO BÍO
Prontos abriremos las inscripiciones para el curso y capacitación de Lengua de Señas Chilena
Noticias y Actividades
Área de Información y Comunicaciones
Fundación LSCh está preparando un nuevo comunicado oficial en Lengua de Señas Chilena y español escrito. Pronto será publicado. ¡Estén atentos!
Noticias y Actividades
HIstoria de Presidencias de la Fundación
Lengua de Señas Chilena
Liderazgos que han fortalecido la inclusión y los derechos lingüísticos de la comunidad sorda.
Las señas adicionales en Lengua de Señas Chilena relacionada con Derechos Lingüísticos

Bilingües

Intérprete de Lengua de Señas

Facilitador de Lengua de Señas

Método visual