Welcome to our website

Replace this text with information about you and your business or add information that will be useful for your customers.

Área de Desarrollo Institucional

Derechos Lingüísticos de la Lengua de Señas Chilena

Correo Institucional info@fundacionlsch.cl

Nuestra misión es promover, resguardar y garantizar el ejercicio pleno de los derechos lingüísticos de las personas sordas en Chile, reconociendo la Lengua de Señas Chilena (LSCh) como su lengua natural, originaria y patrimonio cultural intangible.
 

Trabajamos para asegurar que la LSCh sea reconocida, valorada y utilizada en todos los ámbitos de la vida social, incluyendo la educación, la salud, la justicia, la cultura, la participación política y los servicios públicos. A través de acciones formativas, incidencia política, asesorías técnicas y sensibilización, impulsamos una transformación estructural basada en el principio de justicia lingüística, el respeto a la diversidad cultural y el cumplimiento de los derechos humanos.
 

Desde la Fundación, entendemos que la lengua es un derecho colectivo, y que su promoción es esencial para la construcción de una sociedad inclusiva, equitativa y democrática.

Derechos Lingüísticos de la Lengua de Señas Chilena

La Lengua de Señas Chilena (LSCh) es la lengua natural y originaria de la comunidad sorda en Chile. Constituye un componente esencial de su identidad cultural y es reconocida como parte del patrimonio lingüístico y cultural intangible del país.

¿Qué son los derechos lingüísticos?

Los derechos lingüísticos son parte fundamental de los derechos humanos. Consisten en el derecho de toda persona o comunidad a utilizar, preservar, desarrollar y transmitir su lengua, sin discriminación. En el caso de las personas sordas, esto significa:

  • Poder comunicarse libremente en Lengua de Señas Chilena en todos los espacios de la vida social, educativa, institucional y cultural.
  • Acceder a la información, la educación, la salud, la justicia y otros servicios públicos en su propia lengua.
  • Contar con intérpretes certificados o facilitadores lingüísticos sordos que aseguren la plena participación en igualdad de condiciones.
  • Ser reconocidos como una comunidad lingüística y cultural, con derechos colectivos vinculados a su lengua, cultura e historia.
Reconocimiento legal en Chile

En Chile, el marco normativo que respalda estos derechos incluye:

  • Ley N.º 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
  • Ley N.º 21.303, que reconoce oficialmente a la Lengua de Señas Chilena como medio de comunicación natural de las personas sordas.

Estas leyes establecen el deber del Estado de garantizar el acceso, la enseñanza, el uso y la promoción de la LSCh, y de adoptar medidas efectivas para eliminar barreras lingüísticas.

Compromiso institucional

La Fundación Lengua de Señas Chilena tiene como misión promover y proteger los derechos lingüísticos de las personas sordas en todo el territorio nacional. Para ello, desarrollamos acciones estratégicas en las siguientes áreas:

  • Educación Bilingüe Intercultural, con enfoque en la enseñanza de la LSCh como primera lengua y del español escrito como segunda lengua.
  • Capacitación a instituciones públicas y privadas en el uso adecuado de la LSCh y en la atención accesible.
  • Asesoría técnica en políticas públicas relacionadas con accesibilidad lingüística, derechos culturales y participación ciudadana de personas sordas.
  • Promoción de la lengua y cultura sorda como parte del patrimonio intangible del país.

ÁREA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Pronto abriremos las inscripciones para el curso y capacitación de Lengua de Señas Chilena. 

PRÓXIMOS CURSOS Y ACTIVIDADES

Prontos abriremos las inscripiciones para el curso y capacitación de Lengua de Señas Chilena

Formación en Derechos Lingüísticos de la Lengua de Señas Chilena

Muy pronto abriremos las inscripciones para nuevas instancias formativas, entre ellas seminarios, charlas, cursos y capacitaciones orientadas a la promoción, enseñanza y reconocimiento de la Lengua de Señas Chilena como derecho lingüístico de la comunidad sorda.

Derechos lingüísticos de la lengua de señas chilena

Lengua de Señas Chilena
Ética, Cultura Sorda y Educación Inclusiva

Add your product description that will be useful for your customers. Add the exclusive properties of your product that will make customers want to buy it. Write your own text and style it in Store properties on Style tab.

Derechos Lingüísticos de la LSCh

Pronto abriremos las inscripciones para el curso y capacitación de Lengua de Señas Chilena. 

Educación Inclusiva en la LSCh

Prontos abriremos las inscripiciones para el curso y capacitación de Lengua de Señas Chilena

Hacia una sociedad lingüísticamente justa

Respetar los derechos lingüísticos de las personas sordas no es solo una obligación legal, sino un principio de justicia social. La inclusión lingüística implica garantizar que todas las personas, independientemente de su modalidad comunicativa, puedan ejercer plenamente su ciudadanía, sin barreras ni exclusiones.
 

Desde la Fundación, trabajamos por un Chile en el que la Lengua de Señas Chilena sea plenamente valorada, visibilizada y garantizada como derecho colectivo.

Derechos Lingüísticos de la Lengua de Señas Chilena

Las señas adicionales en Lengua de Señas Chilena relacionada con Derechos Lingüísticos

Derechos a usar la
Lengua Materna

Derechos a la educación
en la lengua propia

Derecho a la no
discriminación lingüística

Derecho a la preservación
y promoción de la lengua